ESPAÑA, Monroyo | Talleres de Verano 2011


CURSOS 2011
Talleres de estucos, piedra, madera, vidrieras, pintura al fresco

Semana del 4 al 8 de Julio (1º Semana)

Semana del 11 al 15 (2º Semana)
  • Talla de Madera. Santiago Vives Mestre.

Semana del 18 al 22 (3º Semana)
  • Talla de Piedra. Jesús Delgado González.
  • Pintura Mural. Eduard Sanchis Sempere.

Semana del 25 al 29 (4º Semana)
  • Vidrieras emplomadas. Pere Valldepérez.
  • Forja artística. Tonet Ferré

MATRÍCULA
325 Euros (1er curso)
250 Euros (cursos sucesivos)
250 Euros (estudiantes)

INFORMACIÓN
978 85 60 01 y 655 92 17 96
Correo electrónico
contrucciontradicional@gmail.com / fundacionmonroyo@gmail.com
Página Web www.monroyo.com


:: Más sobre Oriol García Conesa, el maestro artesano estucador ::

Oriol García i Conesa.

Oriol García i Conesa pertenece a la quinta generación de una familia de estucadores y está considerado uno de los mejores de España en su oficio; es uno de los pocos artesanos del estuco que quedan en España y su técnica es apreciada por los mejores arquitectos.

Colaboró en la restauración del Museo del Prado realizada por Rafael Moneo, uno de sus últimos trabajos: 700 metros cuadrados de estuco fino y brillante, también ha trabajado en la restauración de importantes iglesias y edificios.

OBRAS A DESTACAR, esgrafiados, estucos, estucos planchados en caliente, enlucidos, fratasados, pintura al fresco, restauración…

Iglesia Santa Maria del Sants, Iglesia de La Garriga, Casa d´Enric Prat de la Riba, Fundación Jaume Bofill, Ayuntamiento de Les Franqueses del Valles, Biblioteca Pública y salón de actos de Can Butxosa (Parets del Valles), Colegio de Arquitectos de Cataluña en Barcelona, Ayuntamiento de Parets, biblioteca de la Caixa d´Estalvis de Sabadell, Snnoker Club de Barcelona, can Barbei de La Garriga, Iglesia de San Cirilo en Alcalá de Henares, Hospital Asilo de La Garriga, Rosa de los Vientos en el Museo de la Ciencia de Barcelona, Farmacia Villardell y tienda de decoración Tecmo en Barcelona, bar el Endroit en Paris, Iglesia mozárabe de san Cebrián de Mazote en Valladolid, estudio vivienda del diseñador Josep M. Civit, Escuela Baldir-Reixac del parque Güell, Ermita del Remei de Bolvir de Cerdanya, Palacio Episcopal de Álcala de Henares, Iglesia de Camarma de Esteruelas, Iglesia de Cobeña, Iglesia de Salamanca de Henares, estudio vivienda del arquitecto Oscar Tusquets, Monasterio de Cariacedo, casa Blanca Mitra de Pallers de La Garriga, Can Garí de Argentona, Can Mister de Sant Vicens de Montalt, Can Lloret de La Garriga y Casa Carulla en Saga la Cerdanya (obras de Tunet Sunyer), casa Arimón y otras.

Click en las imágenes para descargar.
Información enviada por Elsy Zaldivar + Oriol García i Conesa.

COLOMBIA | 1º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL BAMBÚ

Por medio de la lista de PeruBambú en Yahoo y el biólogo Gilberto Cortés Rodríguez, les transmito esta invitación:

La Fundación Escuela para la Vida, y el Centro de Desarrollo y Cooperación Colombo-Europeo invitan a todos los bambuseros de Perú a participar en el 1° FESTIVAL INTERNACIONAL DEL BAMBÚ-GUADUA del 3 al 9 de septiembre 2011 en Cali, Colombia, donde habrá concursos de arquitectura y escultura con bambú, además de actividades para niños relacionadas con el bambú-guadua.

ESPAÑA | Taller de Construcción de Tierra en Cascante, Navarra 7-8 de Mayo

Amigos, comparto otra nota recibida de la Lista Arquiterra:)

BRASIL | II Coloquio Habitat y Ciudadania: Vivienda Social en el Campo

Estimados amigos, reenvío una invitación del grupo arquiterra:
Cordial saludo,
Con mucha placer, los invitamos a participar del II Coloquio Habitat e Ciudadania: vivienda social en el campo, que será realizado entre los días del 18 al 20 de mayo de 2011, en la Escuela de Ingeniería de San Carlos, de la Universidad de Sao Paulo (EESC/USP), Brasil.

El evento es organizado por el Grupo de Investigación en Vivienda y Sustentabilidad (Grupo Habis – IAU/USP y UFSCar), en alianza con la Usina (Centro de Trabajos para el Ambiente Habitado) y el Gerah (Grupo de Estudios en Reforma Agraria y Habitat – UFRN)
En anexo se encuentra el plegable con la programación del evento.


Si es posible, nos gustaría pedir que por favor reenvíen esta información a quien le pueda interesar.

* * *
DE 18 A 20 DE MAIO

O II Colóquio Habitat e Cidadania: habitação social no campo será realizado no Anfiteatro Jorge Caron, localizado no campus I da USP de São Carlos. O credenciamento será realizado no Salão Primavera (detalhes em LOCAL DO EVENTO).

Endereço:
Campus I da USP de São Carlos
Av. Trabalhador São Carlense, 400, Centro
CEP: 13566-590, São Carlos/SP

* * *

Arq. Urb. Mauricio Corba
Mestrando do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo
Departamento de Arquitetura e Urbanismo
Pesquisador grupo HABIS Habitação e Sustentabilidade
Bolsista CNPq PEC-PG Convenio Governos Brasil/Colombia.
macorito@sc.usp.br macorito710@hotmail.com
cel: ++ 55 16 97320727